Ejecución incide en alza del PIB
El gerente económico del Banco de Guatemala (Banguat), Johny Gramajo, explicó que una mayor ejecución en el plan de inversiones por parte del Ejecutivo tiene un impacto positivo en el crecimiento de la economía. “Al pasar de un déficit fiscal del 1 % a 2.7 % tendría una incidencia de dos décimas en el producto interno bruto (PIB), aspecto que fue considerado en agosto cuando se hizo la revisión al alza a 4 %”, explicó durante el encuentro que sostuvieron las autoridades de la banca central con la Comisión de Finanzas Públicas del Congreso, como parte del análisis de la propuesta de presupuesto para 2026. Refirió que otro factor es el consumo derivado del ingreso de remesas, así como la inversión privada. Alvaro González Ricci, presidente del Banguat, indicó que “las variables macroeconómicas siguen siendo positivas; Guatemala está en un buen punto de arranque. Realmente lo teníamos desde el año pasado, pero el PIB está creciendo por encima del potencial de 3.5 y vamos a tener 4 % en 2025”. Los parlamentarios también escucharon al titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Werner Ovalle, y el intendente de Recaudación, Erick Echeverría, quienes expusieron sobre las proyecciones de la recaudación al cierre de 2025 y el escenario para 2026. Destacó que “nos estamos preparando para tomar medidas administrativas y temas relacionados para alcanzar una disminución en el incumplimiento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA)”. Señaló que estas acciones tendrán un impacto fundamental para financiar el próximo presupuesto. Para 2026, el escenario más probable, según detalló, es un ingreso tributario de Q119 mil 762.8 millones y un PIB nominal de Q652 mil 738.8 millones, lo que significa un crecimiento del 3.9 %. Posteriormente los legisladores recibieron a los representantes de entidades académicas, Erick Coyoy, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales; Mario García Lara, de la Fundación 2020, y Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, quienes expusieron sus perspectivas sobre la iniciativa presentada por el Ejecutivo. (DCA 24.09.25)