Arancel cero para más del 70% de productos de Guatemala
La ministra de Economía, Gabriela García, indicó que, con base en el acuerdo anunciado el jueves 13 de noviembre, el 71.3% de los productos que se exportan hacia ese país quedarán con arancel cero. En un comunicado del Ministerio de Economía se informó que el acuerdo de aranceles recíprocos se aplicará a productos agrícolas, no agrícolas-Manufacturas, y confecciones y textiles, sin embargo en la conferencia del gobierno La Ronda efectuada este 14 de noviembre, la funcionaria explicó que aún no se puede dar a conocer la lista de productos que recuperarán ese tratamiento arancelario y cuáles mantendrán una tasa del 10% u otro tributo, porque aún deben cumplirse varios pasos del protocolo que conlleva este tipo de acuerdos. Señaló que se están preparando para realizar la firma oficial del instrumento o declaración conjunta, la cual se llevará a cabo en las próximas semanas. Tan pronto las autoridades de EE. UU. confirmen que están listas, el equipo guatemalteco se movilizará a Washington, y tras seguir el protocolo que se establece para estos acuerdos, podrá hacerse pública la lista de productos, anunció García. “Esto no se puede hacer público, no porque no queramos, sino porque es parte del proceso protocolario donde se nos requiere, como se dijo desde un inicio en ese acuerdo de confidencialidad, hasta que se firme el instrumento legal que es el acuerdo entre las partes, que fue el que se hizo público. En ese momento se terminará de finiquitar el proceso legal y se harán públicos los listados”, agregó. La funcionaria indicó que están satisfechos con los logros alcanzados, fruto del esfuerzo coordinado no solo con el Gobierno central, sino también con el sector privado. Luego de la firma del acuerdo deberá elaborarse la guía de implementación de los aranceles, pero entre la firma y los pasos para completar los procesos protocolarios dictados por la Casa Blanca, se requerirán entre cinco y seis semanas para que se efectúen todos los trámites, como los ajustes necesarios en las aduanas. “Estamos pensando en enero, ojalá tener los nuevos aranceles listos para ser aplicados a los productos guatemaltecos”, dijo la ministra. (PL 14.11.25)
