Asíes, Fundación 2020 e Icefi coinciden en revisar asignaciones en proyecto de presupuesto 2026

La comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso continúa con el análisis del proyecto de presupuesto general de ingresos y egresos 2026, por lo que este martes escucharon a economistas de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), Fundación 2020 y al Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) que hicieron observaciones en la recaudación fiscal, déficit fiscal y asignaciones que se incluyen en varios artículos de la iniciativa de ley 6625. Erick Coyoy, analista de Asies, señaló dos preocupaciones importantes, como es el continúo uso del endeudamiento, ya que por segundo año consecutivo se propone un incremento de deuda pública, pues si bien la deuda de Guatemala es la más baja de América Latina, porque los ingresos (fiscales) también son bajos, por lo que la capacidad de pago nacional es baja, por lo tanto, el margen para no endeudarse es reducido. El representante del Icefi, Ricardo Barrientos, explicó que la meta de recaudación es acertada, no en comparación a los últimos cinco años que era subestimada. Sin embargo, en la distribución de impuestos que tiene impacto en el plan de gastos no la consideran adecuadamente porque hay rubros de otros impuestos directos que no están «bien» calculados. Mario García Lara, de Fundación 2020, se refirió a las estimaciones que utilizó el Ministerio de Finanzas Públicas para elaborar la propuesta de presupuesto, no obstante, no desaprovechó para resaltar el déficit fiscal y pidió no normalizar ese rubro que no es sostenible en el tiempo, como la calidad de gasto público. Además, autoridades del Banco de Guatemala y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) compartieron sus proyecciones tanto económicas como de recaudación de impuestos para el próximo periodo. (LH 24.09.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta