Exportaciones crecen 9.9% a julio

En el acumulado de enero a julio del 2025, las exportaciones totales del país crecieron 9.9% de forma interanual y se situaron en US$9,464 millones. Esta cifra representa US$854.7 millones más que en el mismo periodo del 2024, según datos del Banco de Guatemala (Banguat). Aunque el comportamiento sigue siendo positivo, según el dato general de exportaciones, hay productos que reflejan bajas. Además, el ritmo de crecimiento ha venido perdiendo dinamismo: por ejemplo, en abril el crecimiento fue de 11.2% respecto del mismo mes del año pasado; en junio, 10.2%, y el dato más reciente, en julio, refleja 9.9%. Según declaraciones recientes del presidente del Banguat, Álvaro González Ricci, se proyecta que en el 2025 las exportaciones cierren con un crecimiento estimado de 7%. El funcionario explicó que la transmisión de los aranceles de importación que está cobrando Estados Unidos no es inmediata y que ese impacto puede tardar entre seis y doce meses en reflejarse. En este momento se observa que las exportaciones, a pesar de estos aranceles, han crecido, aunque se espera que al final del año el crecimiento sea del 7%, añadió. Sin embargo, señaló que se deberá monitorear el comportamiento de la inflación y el empleo en Estados Unidos. Si se mantiene una alta inflación, los estadounidenses tendrán menos disponibilidad para gastar en productos, entre estos los que se exportan desde Guatemala, lo que podría ocasionar una reducción de pedidos, explicó. Según la revisión de proyecciones de indicadores efectuada por la Junta Monetaria en agosto, se prevé que las exportaciones cierren el 2025 con un crecimiento de 6% como dato central, con un escenario alto de hasta 9% y uno bajo de 3%. En todo caso, no se contempla ya el 2% como escenario central, como indicaba la revisión de abril. Para el 2026, se mantiene una proyección de 5%. El funcionario también indicó que se está a la expectativa de las decisiones derivadas de las negociaciones de los aranceles que se llevan a cabo. En el caso de Guatemala, las autoridades del Ministerio de Economía informaron que ya se había cerrado la fase técnica de negociación y que en la siguiente etapa podría iniciarse el diálogo por producto. (PL 23.09.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta