Proyectos rivales
En los últimos meses se han conocido cuatro proyectos, tres en Centroamérica (Guatemala, Honduras y Nicaragua), y uno en México, que buscan capitalizar el lucrativo sueño de un paso alterno de mar a mar. El proyecto guatemalteco de construir un canal seco está a cargo del Holding Corredor Interoceánico de Guatemala, S.A., que calcula una inversión mínima de US$5 mil millones, y si se comenzara hoy podría quedar concluido en el 2015. En Nicaragua la Asamblea Nacional aprobó, el 13 junio último, un proyecto de US$40 mil millones para construir un canal acuático interoceánico que compita con el de Panamá. Pocos meses antes, en septiembre del 2012, el ministro de Obras Públicas de Honduras, Miguel Ángel Gámez, anunció el proyecto de un canal seco de 280 km de largo, y que generaría ingresos anuales mínimos de US$877 millones. México también anuncio el anhelo de cconvertir al Estrecho de Tehuantepec en la vía más corta para trasladar mercancías de un océano a otro, el proyecto, costaría US$1,500 millones. (Prensa Libre 07.07.13)