Encadenamiento de productos ayuda a crear empresas rurales
Las cadenas de valor y sostenibilidad podrían conectar de una forma más fácil a las empresas grandes con las pequeñas y desde esa estrategia movilizar una economía local, expuso el director ejecutivo del Centro para la Acción de Responsabilidad Social Empresarial (CentraRSE), Juan Pablo Morataya. La economía sostenible busca que el mercado agrícola, de turismo, artesanal y textiles realice ventas formales y ofertas rentables fuera y dentro del país. Objetivo que podría lograrse por medio de la creación de alianzas entre micro, pequeñas, medianas empresas (mipymes) con grandes industrias. Morataya enfatizó que el principal riesgo de una compañía se encuentra en la cadena de valor, arriesgando el 80 por ciento de sus operaciones. “se debe mitigar los peligros y fortalecer a las mipymes con los que se tienen relación, para evitar errores en la producción”, expresó. (EP/PL 12.09.18)