US$227 millones podría atraer el país en capitales
Guatemala tiene un potencial de inversión extranjera directa (IED) de hasta US$227 millones, según se identificó durante el primer semestre del año en diversos sectores productivos. El capital fresco tiene como origen cinco países, que ven a Guatemala como palanca para incursionar en otros mercados, como Estados Unidos y Centroamérica, según el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom). El interés se mantiene, y están en la fase de exploración, comentó el comisionado Víctor Manuel Asturias. Incluso hay otro grupo de inversionistas, que no especifica ni reporta los montos, pero que está en contacto. Comentó que muchos de esos capitalistas están a la espera de los resultados de la segunda vuelta electoral, para tomar decisiones y, de concretarse, sería para el 2020, mientras otros mantienen su análisis. Entre los posibles inversionistas de la lista del Pronacom figura un grupo originario de Finlandia, que está interesado en el sector forestal, para la explotación y producción de teca, así como exportación, por un monto de US$152 millones. Otra delegación de Brasil para el sector de bebidas alcohólicas y no alcohólicas tiene intereses por más de US$45 millones. Así como un grupo empresarial de Colombia en el sector de alimentos no terminados, boquitas y postres, por US$30 millones. (Prensa Libre 20.07.19)