Economía de Estados Unidos, en riesgo por ola de protestas
La ola de indignación en Estados Unidos se mantiene más de una semana después de que George Floyd, un ciudadano afroamericano, murió a manos de un policía blanco en un arresto, lo que está generando para muchos el mayor estallido social por temas raciales desde 1968, tras la muerte de Martin Luther King. Pero más allá de este episodio, muchos expertos empiezan a lanzar alertas por el impacto económico que podría tener no solo por los disturbios y destrozos ocasionados, sino también por el golpe que las protestas podrían generar en las reaperturas de los distintos estados por los nuevos toques de queda y por una posible ralentización de la recuperación a causa de las manifestaciones. De hecho, las protestas no han hecho más que aumentar, luego de que el presidente, Donald Trump, puso sobre la mesa la posibilidad de ejecutar la ley de insurrección para desplegar al ejército en las calles, lo que avivó aún más la situación en el país. Cabe recordar que el PIB de Estados Unidos ya se encuentra en contracción, tras presentar una caída de 5% en el primer trimestre (revisada al alza en el segundo cálculo), y con la perspectiva de un desplome de más de 10% en términos anualizados entre abril y junio de este año.Aún no se ha reportado a cuánto podrían ascender las pérdidas por daños, las cuales han sido consideradas de millones de dólares por las autoridades, pero esto, junto con los toques de queda impuestos por varios estados para controlar los disturbios generarán, como afirman los expertos, un nuevo golpe para la economía de Estados Unidos. Gayle Allard, economista del IE Business School, apunta que “desde luego que afectará la economía. Estas protestas aumentan el miedo e incertidumbre en el país, que es el motivo principal de la contracción. De esta forma, si duran poco, no se notará mucho. Pero si persiste otra semana o dos, sí se verá reflejado en los datos del PIB”. Y el problema es que el impacto no solo será macroeconómico, sino que si las personas ya tenían miedo de salir de casa por la pandemia, ahora se incrementarán las razones. Fuente: https://www.portafolio.co/