Emprendedores reportan impacto en sus ingresos por COVID-19

Las condiciones en que se desarrollan los emprendedores se volvieron más complejas durante la pandemia, ya que siete de cada diez guatemaltecos han visto reducidos sus ingresos. Durante la presentación del décimo Reporte Nacional de Emprendimiento para Guatemala, realizado por el Centro de Emprendimiento Kirzner, de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) se dieron algunos datos de la encuesta, realizada entre septiembre y octubre, para el emprendimiento en Guatemala para 2020-2021. El investigador David Casasola dijo que la pandemia agarró al país con muchas tareas pendientes. “Si bien para un emprendedor en Guatemala ya era complejo llegar a hacer negocios en las condiciones previas al COVID, una vez este vino generó desafíos y restricciones adicionales a las que ya estaba enfrentando”, indicó. La decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Mónica de Zelaya, agregó que las restricciones limitaron las capacidades de los emprendedores, en especial, la movilidad que necesitan para mantener su negocio vivo, activo y estable. En los primeros días de la emergencia hubo una caída de las remesas. El 16.8 de todos los encuestados reportó que recibía remesas antes de la pandemia, de estos el 36.5 por ciento dejó de recibirlas. Además el 55 por ciento de los entrevistados dicen conocer a más de cinco personas que cerraron sus negocios por la COVID-19. Aparte uno de cada tres emprendedores ha aumentado las expectativas de crecimiento del negocio, y siete de cada diez entrevistados considera que ahora es más difícil iniciar un negocio. (El Periódico/Prensa Libre/Diario de Centro América 18.11.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta