Sector empresarial apuesta por una agenda regional de largo plazo

La pandemia de COVVID-19 y las tormentas que impactaron varios países en Centroamérica deben ser la oportunidad para reinventarnos y trazar un camino para alcanzar crecimientos sostenidos y el desarrollo, afirmó el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Nils Leporowski, durante la inauguración del Diálogo Empresarial 2020. Este ha sido un año complejo con situaciones negativas dijo Leporowski al presentar el diálogo en el que participan organizaciones empresariales; la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico (Fusades) y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) que se busca impulsar una estrategia regional de largo plazo, considerando los retos que deja la pandemia y los fenómenos climáticos. El Diálogo Empresarial 2020: Hacia una nueva y mejor normalidad, aborda aspectos como el combate a la corrupción, transformación tecnológica, Estado de derecho, recuperar la confianza de los consumidores y las oportunidades para atraer inversiones que generen empleo. Julio Giraut, de la consultora Mckinsey, apuntó que la pandemia tendrá efectos profundos para las economías y recuperar la confianza de los consumidores es un punto clave para reactivar la actividad económica. Añadió que contar con la vacuna mejora la confianza, pero el reto está en la estrategia para su distribución. Leporowski indicó que se debe trazar una propuesta para reactivar las economías en 2021, y en el caso del CACIF ya se presentó un plan con acciones para el combate a la pobreza, lograr el crecimiento sostenido; impulsar la creación de empleo formal y fortalecer la gestión pública. La lucha contra la corrupción es uno de los pilares en los que se debe poner énfasis, ya que representa una pérdida de US$13 millardos anuales para la región, dijo al proponer un frente centroamericano contra la corrupción. (El Periódico/Prensa Libre 04.12.20)

También te podría gustar...

Deja una respuesta