Región toma ventaja por TLC con Corea
Guatemala ha perdido espacios de participación en el mercado de Corea del Sur, particularmente en productos de agroexportación por las cuotas que han ganado países vecinos. La diferencia radica en que solo en Guatemala no rige el TLC. Panamá puso en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur el pasado lunes 1 de marzo y, en este proceso, solo queda pendiente que Guatemala cierre la negociación, primero con la ratificación por el Congreso y luego con la adhesión. Representantes de las cámaras empresariales mantienen diferentes puntos de vista sobre la posibilidad de reactivar las negociaciones. David Juárez, vicepresidente de la Cámara Guatemalteca Coreana de Comercio (Camcor), concluyó con las cifras de comercio exterior que Guatemala está reportando una pérdida en la participación de exportaciones y capitales. En 2020, las exportaciones al país asiático sumaron US$78 millones, lejos de aquellos US$320.6 millones del 2014, que fue el más alto en la década, según las estadísticas de Camcor. En ese año se completó el primer año de vigencia del TLC para El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, países que reflejan crecimiento en sus tasas de exportaciones. Citó que solo Nicaragua aumentó las exportaciones en 250%, mientras Guatemala apenas un tímido aumento del 22%. (Prensa Libre 04.03.21)