El Salvador tiene la segunda tasa de interés por crédito más baja de la región
Los bancos en El Salvador ofrecen la segunda tasa de interés en créditos más baja de Centroamérica y República Dominicana, según estadísticas compiladas por el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA). En el sistema financiero están las tasas de interés pasivas que corresponden al porcentaje que retribuyen las entidades a los depositantes por sus ahorros y también están las activas, un monto adicional que pagan los usuarios de crédito por el dinero prestado durante un plazo fijado. Las tasas de interés activas, sin inflación, en El Salvador cerraron en diciembre en 6.58 %. Este es el segundo valor más bajo de los países -sin considerar a Belice- que conforman el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). A la plaza financiera salvadoreña solo le gana República Dominicana que ofrece un 4.07 %. Estos datos fueron compartidos por el economista Claudio de Rosa, durante la presentación del primer análisis socioeconómico de 2021 del Observatorio de Políticas Públicas, de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), en el cual destacó que dichos resultados son un reflejo de la solidez y estabilidad del sistema bancario.
Tasas competitivas.
De Rosa explicó que el agregado monetario (el dinero en circulación) registró un dinamismo positivo de 10.6 % a febrero de 2021 por un impulso en los depósitos de ahorro o certificados de depósitos, ante el incremento de las remesas enviadas por los salvadoreños en el exterior. Esto se sumó a la baja “significativa” del requerimiento de las reservas de liquidez de los bancos. “A raíz de esa reducción, los bancos han tenido suficiente liquidez y permitió que las tasas de interés se mantuvieran y tendieran a bajar levemente”, dijo el economista.
Las tasas de interés pasivas (de los ahorros) que otorgan los bancos en El Salvador son además las segunda más altas de la región al llegar a diciembre de 2020 a 3.98 %. En este caso, al país le aventaja Panamá con un 4.05 %. De esa manera, el spread bancario, la diferencia entre los tipos de interés activos y pasivos, de El Salvador es 2.82 puntos porcentuales y es el valor más bajo de la región. Fuente: diario.elmundo.sv