Demanda energética se recupera desigualmente
Durante el primer semestre del 2021, se registró un consumo de energía eléctrica en 9.42% mayor que en el mismo plazo del 2020, según el Administrador del Mercado Mayorista (AMM). En ese plazo del 2020 la demanda de energía había caído -2.56% respecto al primer semestre del 2019, llegando a 5 mil 199.04 Gigavatios hora (GWh), impactado por las restricciones y suspensión de actividades económicas que incluyeron a los sectores industrial y comercial. Aunque en los hogares, debido al confinamiento, teletrabajo y clases virtuales creció el consumo en ese período. En tanto en los primeros seis meses del 2021, llegó a 5 mil 688.92 GWh, registrando el 9.42% de crecimiento y que supera las cifras reportadas en el 2019. Edgar Navarro, presidente del AMM, dijo que el impacto que ha tenido la pandemia del covid-19 se ha visto reflejado en todos los sectores del país y el sector eléctrico no es la excepción. Se observó una disminución en la demanda de potencia y en el consumo a partir del mes de marzo 2020, cuando el país fue declarado en estado de calamidad pública. La demanda máxima histórica de potencia (mayor demanda de energía en un momento dado) en el país se registró el 12 de abril del 2021, en la segunda semana después de Semana Santa llegando a 1 mil 829.53 Megavatios (MW). (Prensa Libre 09.07.21)