Déficit fiscal se plantea en 2.8 por ciento para 2022

De un techo inicial de Q100.8 millardos el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) elevó la apuesta del gasto para 2022 a Q103.9 millardos, lo que dejará un déficit fiscal de 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que será cubierto con Q16.9 millardos de colocación de Bonos del Tesoro y recursos disponibles en caja por Q4.9 millardos. Este año el déficit fiscal inicial se proyectó en cuatro por ciento (luego de cerrar en seis por ciento en 2020) y ahora se estima que alcance el 3.3 por ciento del PIB, por lo que para el titular del Minfin, Álvaro González Ricci reducirlo a 2.8 por ciento en 2022 va en la dirección de alcanzar el nivel de 2.2 por ciento como lo recomiendan las calificadoras de riesgo y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Otra de las estrategias que tiene preparado el Minfin es avanzar en el proceso para la aprobación de un préstamo de apoyo presupuestario con el Banco Mundial (BM) por US$500 millones y de lograrlo sustituye parte de la emisión de deuda bonificada y se mejora la tasa de interés de 4.8 por ciento a 1.5 por ciento, explicó. La decisión fue no compro meter el techo presupuestario debido a que falta obtener los dictámenes previos y la aprobación del préstamo con el BM y se optó por colocar la deuda bonificada. Se hizo un proceso técnico para formular el presupuesto y hay buena disposición en el Congreso para aprobarlo, indicó González Ricci quien considera que si no se ratifica se pierde la mejor herramienta de gestión y transparencia fiscal. (El Periódico/Diario de Centro América/Prensa Libre 03.09.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta