Se inicia controles por cada sector

Marco Livio Díaz, Superintendente de Administración Tributaria, refirió que con dicho programa se analizan los índices de presión tributaria, por actividad económica y el personal de tributación, con el fin de observar cuánto pagan los contribuyentes y si están cumpliendo lo suficiente, según su área productiva. Si el índice el sector es 3% pero el contribuyente solo paga el equivalente al 1%, se compara y verifica qué sucede. Se han detectado casos en los que el contribuyente traslada mucho Impuesto al Valor Agregado (IVA) recabado, pero no paga el Impuesto de Solidaridad (ISO) o el Impuesto Sobre la Renta (ISR), explicó. La medida también incluye la modificación del formulario para la declaración del ISR por sector, medida que fue aplazada, pues se preveía que estaría listo para declarar ese impuesto anual del 2021 (en el primer trimestre del 2022), pero estará disponible a partir del 2023. Aunque en esta ocasión, Díaz no lo detalló, el año pasado anunció que la institución empezaría a enfocar la fiscalización por sectores y se realizaría el cambio de formulario creando varios específicos para actividades como maquilas, actividades inmobiliarias, sectores de comercio, agro, industria,  servicios, entidades bancarias y contribuyentes exentos. Respecto al verificador integrado de facturas, explicó que en la actualidad es utilizado por 6 mil 10 contribuyentes: 585 grandes y especiales; 1 mil 126 especiales medianos; 4 mil grandes regionales (1 mil en cada área como central, sur, nororiente y occidente) e importadores relevantes. (Prensa Libre 17.09.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta