Plantean posibilidad de retomar el pacto fiscal
Frente a las cifras macroeconómicas logradas en el 2021, que el Gobierno promociona, y en la antesala de las elecciones generales del 2023, es el momento adecuado para retomar y actualizar el Pacto Fiscal, señalaron expertos, mientras el Ministerio de Finanzas aseguró que de momento no hay intención de modificar tasas impositivas. Guatemala, como muchos otros países, recurrió al endeudamiento público para hacer frente a los efectos de la pandemia en el 2020, y hasta noviembre del 2021 el saldo de la deuda alcanzó los Q204 mil 733 millones, lo que significó un aumento del 30% respecto del 2019. En los primeros dos años de gobierno del presidente Alejandro Giammattei se aceleró ese saldo, debido a la urgencia de enfrentar la crisis sanitaria, pero será la herencia de su gestión para las nuevas autoridades que resulten electas en los próximos comicios. Para representantes de la Asociación de Investigación de Estudios Sociales (Asíes) y del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ipnusac), este es el justo momento para convocar y retomar el Pacto Fiscal, y así anticiparse a escenarios de posibles riesgos financieros. Coincidieron en que se justifica la deuda, pero debe retomarse el diálogo, con miras a que los indicadores de recaudación o de crecimiento económico logrados el año pasado sean sostenibles, así como el manejo del déficit fiscal. (Prensa Libre 26.01.22)