Los bancos amplían y diversifican su cartera
El saldo de los créditos pasó de Q205 mil 482.3 millones al cierre del 2020 a Q232 mil 413.5 millones al 31 de diciembre del 2021, según la Superintendencia de Bancos (SIB). Ese comportamiento refleja un mayor dinamismo respecto de los crecimientos de años anteriores, ya que la diferencia positiva de Q26 mil 931.2 millones equivale a un aumento de 13.1%, cuando en el 2018, el salto fue de 6.7%; en el 2019, de 4.9%; y en el 2020, de 6.6%. El crédito bancario al sector privado constituye una de las principales fuentes de financiamiento de la actividad económica, razón por la que existe un fuerte grado de asociación entre ambas variables y el mayor dinamismo del 2021 es acorde con el desempeño de la actividad económica, afirmó la SIB. Y este dinamismo fue influenciado principalmente por el consumo interno y la demanda de recursos por parte del sector empresarial, para financiar actividades productivas como el comercio, servicios, establecimientos financieros y la operación de industrias manufactureras. También a diferencia de otros años, las grandes empresas, el consumo y el microcrédito son los segmentos que más recursos demandaron y recibieron durante el año anterior. Por tipo de grupo, el mayor saldo sigue siendo el del empresarial mayor con Q126 mil 372.2 millones (crecimiento Q13 mil 47 millones u 11.5%), principalmente demandados por empresas del sector comercio, con Q4 mil 669 millones; establecimientos financieros, con Q4 mil 425 millones y la industria manufacturera, con Q2 mil 503 millones. Sin embargo, los dos segmentos de mayor crecimiento fueron el de microcrédito, que llegó a Q5 mil 573 millones (56.8% más) y el de consumo, con Q70 mil 310 millones (16.9%). En tanto, los préstamos hipotecarios aumentaron 15%. (Prensa Libre 01.02.22)