Guatemala encabeza el comercio agrícola del área
Las exportaciones agrícolas durante el primer semestre de 2021 representaron US$10 mil 190 millones, (un crecimiento de 8.8%), comparado con el mismo período del 2020, cuando el aumento fue únicamente de 7.2%. Es decir, 1.6 puntos porcentuales arriba del crecimiento del año anterior. Al desglosar las ventas de productos de este tipo al exterior, Guatemala es el principal exportador con 33%; le sigue Costa Rica (28%); y Honduras (18), que en conjunto representan el 79% de las ventas fuera del área, detalló Giovanni Ramírez, del departamento de Estadísticas de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) durante el foro organizado por la Federación Centroamericana de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales (Fecagro) “Perspectivas del Sector Agro Centroamericano”. Entre los productos que más se exportaron se encuentran: café y sus sucedáneos, bananos y plátanos, azúcar, dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes, aceite de palma y sus derivados, nuez moscada, maíz, amomos y cardamomos, preparaciones alimenticias, melones, sandías, papayas, carne bovina congelada y productos de panadería, pastelería o galletas. En el caso de las importaciones, el total para la región durante el primer semestre del 2021 alcanzó los US$7 mil 191 millones. Al desglosarlas, Guatemala lideró las compras con un 25%, seguido de El Salvador y Costa Rica con un 18%, respectivamente. Al igual que con las exportaciones, las compras a otros países reflejaron un crecimiento de 19.7%, 15 puntos más que en el año anterior (4.7%). (Prensa Libre 14.02.22)