Buscan seguro más realista
Un camión cisterna volcó el domingo pasado al pasar sobre un puente a la altura del kilómetro 134, de la ruta CA-14, Salamá, Baja Verapaz, bloqueando el paso vehicular y derramando el combustible que alimentó un incendio, el cual fue controlado dos horas después por los cuerpos de socorro. Con base en la información que proporcionó el propietario del transporte siniestrado a la Gremial de Transporte Especializado de Combustible (Gretec), el monto del seguro cubre las pérdidas por el vehículo y el combustible transportado, así como la reparación del puente, en todo caso. Sin embargo, no habría sido suficiente si los daños a terceros hubieran sido mayores o tuvieran que pagar la operación de los cuerpos de socorro. De acuerdo con la gremial, todos los transportes de combustible, agremiados o no, tienen que contar con un seguro, para que en las terminales de las compañías petroleras les despachen. Haciendo la salvedad de que el transporte siniestrado no está afiliado a la entidad, indican que desde hace años, vienen solicitando a las autoridades, ajustar el costo de las pólizas de seguros a la realidad actual. “Hace 22 años se realizó el último ajuste al valor de la cobertura del seguro. Actualmente, ésta es de Q950 mil para cubrir daños al medio ambiente, responsabilidad civil y a terceros. Para un siniestro mayor al ocurrido el domingo, ese monto no sería suficiente para resarcir mayores daños”, asegura Mario Ortiz, presidente de la Gretec. Cita que, en el Acuerdo Gubernativo 17-2020 del Ministerio de Energía y Minas (MEM), se establece que las compañías petroleras abastecedoras de combustible, retienen al comprador del producto 5 centavos de quetzal para pago de seguro, por cada galón facturado. (Prensa Libre 15.03.22)