Desarrollarán proyectos de vivienda popular
El decreto 27-2022 fue aprobado por el Congreso de la República en abril último y faculta al Organismo Ejecutivo para que amortigüe los intereses bancarios de los préstamos otorgados para la construcción de vivienda popular, por medio de un subsidio de hasta un 40% de la tasa por los primeros 4 años y el 30% para los siguientes 3 años. Juan Pablo Estrada, de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (Anacovi), indicó que para comenzar a implementarse, lo importante para es la debida capacitación a los desarrolladores, a la banca y al cliente, para que conozcan el mecanismo de operación de la ley. Las disposiciones cobrarán vigencia, según lo establezca el reglamento respectivo, pero en términos generales, la ley será aplicable en proyectos habitacionales con un valor de venta máximo de 170 salarios mínimos (no agrícolas, vigentes en el año correspondiente), añadió por aparte José Antonio Solares, directivo de la Asociación Centroamericana para la Vivienda (Acenvi). Respecto al interés de las desarrolladoras por impulsar este tipo de proyectos, el directivo explicó que en el mercado actual, ya existen varios que ofrecen rangos entre los establecidos, como opciones habitacionales de hasta Q545 mil 570. “Con esta iniciativa, se abre la oportunidad de tener casa propia para un segmento que no estaba siendo atendido. O sea, un 67% de la población, de manera que si la demanda existe, la oferta se va a generar”. (Prensa Libre 23.05.22)