Servicios del conocimiento ganan auge
Servicios relativos a conocimientos, tecnologías de la información, logística y transporte, así como contact center & BPO, son los sectores que están empujando el crecimiento de las exportaciones de servicios guatemaltecos. El avance de la digitalización está marcando el rumbo de las exportaciones de servicios, que en los últimos años ha mostrado un importante dinamismo. Aunque, en términos generales, todos los segmentos que integran este sector muestran un buen desempeño, son cuatro los que puntean y tienen el potencial para seguir creciendo. Se trata de la tercerización de servicios relativos al conocimiento (Knowledge Process Outsourcing, KPO), la logística, transporte y almacenamiento; la tercerización de servicios de Información y Tecnología (ITO, en inglés) la tercerización de servicios de procesos de negocios y contact centers (BPO). “Estos cuatro sectores presentan un mayor potencial de crecimiento, tanto desde el punto de vista de inversiones y generación de empleo, como de ingreso de divisas por exportaciones, ya que hasta el mes de agosto registraron un monto de US$971 millones, que representan un 12% del ingreso de divisas de las exportaciones totales del país”, dijo Fernando Spross, analista asociado de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). Según Spross, basado en datos del Observatorio de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), de enero a agosto de 2022, las divisas por exportaciones se servicios KPO sumaron US$31.53 millones, US$13.85 millones más que el mismo período de 2021, un incremento igual 78.3%. Mientras que por logística los ingresos fueron de US$158.46 millones, US$36.49 millones más que en 2021, lo que representa un aumento de 29.9%. Las exportaciones de servicios ITO sumaron a agosto US$267.34 millones, US$59.11 millones más en el mismo lapso de 2021, lo que representa una subida de 28.4%. Las ventas al exterior de servicios relacionados con BPO, sumaron US$513.81 millones, es decir, US$64.20 millones más que de enero a agosto del año pasado, lo que equivale a un alza de 14.3%. (Prensa Libre 07.10.22)