Gobierno gasta Q3,181 millones en subsidios

Este año, el presupuesto público fue atípico debido a las ampliaciones de gasto y una buena parte de los recursos se destinó a cubrir las alzas de los derivados del petróleo y sus derivados, que Guatemala u otras economías del bloque centroamericano, importan de forma permanente. El Congreso aprobó, a propuesta del Ejecutivo y del ente rector que es el Ministerio de Energía y Minas (MEM), un programa de apoyos temporales para los consumidores de los derivados del petróleo como combustibles (gasolina y diésel), gas propano y energía eléctrica, lo que también podría tener un matiz político, de cara a las próximas elecciones generales, y así evitar brotes de descontento popular. El más reciente cobró vigencia el pasado 1 de octubre, con una subvención de Q0.20 por libra de gas licuado de petróleo, pero anteriormente también se subsidió al diésel con entre Q5 y Q7 por galón, y de Q2.50 a Q5 para el galón de superior y regular. Para la tarifa social de energía eléctrica, se amplió el rango de consumo hora/mes. El monto asignado a los subsidios asciende a Q3 mil 181 millones, y está pendiente de cargar en el sistema presupuestario el único apoyo vigente que corresponde al GLP, que está vigente desde hace algunos días. Las cifras que maneja el Ministerio de Finanzas al corte del pasado 5 de octubre, indican que para el GLP se habían erogado, Q333.5 millones, que representan el 10.5% del total ejecutado a esa fecha; para combustibles (gasolinas y diésel) fueron Q2 mil 260 millones que es el monto más alto y tiene una participación del 71%; y para la tarifa de energía eléctrica, Q587.5 millones con una participación del 18.4%. (Prensa Libre 11.10.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta