Sector empresarial contribuye con 123 acciones a los ODS
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Sostenible (ODS) son la aspiración a que los países puedan ser economías sostenibles, que aporten al crecimiento económico y de las sociedades que los construyen. Se establecieron 169 metas casi 350 indicadores, de los que Guatemala cuenta con estadísticas insuficientes para medir sus alcances. Las metas van desde la reducción de la pobreza, la inseguridad alimentaria, promover la vida sana, la calidad educativa, la gestión del agua, energía sostenible, el crecimiento inclusivo, infraestructura resiliente, el consumo sostenible y reducir la desigualdad. Esas aspiraciones deben ser transversales a la lucha contra la corrupción y buscar las alianzas para alcanzarlos para que las acciones sean sostenibles. Luis Fernando Pérez Leal, vicepresidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), dijo que en el país se debe tener un objetivo común que es promover el desarrollo del país. El trabajo del sector privado se ha centrado en cuatro ejes para contribuir en alcanzar los ODS para 2030, pero se plantean retos nuevos y oportunidades para mejorar las acciones que han realizado. Ayer el CACIF entregó a las autoridades de la Cancillería y la Secretaría de Planificación de la Presidencia (Segeplan) el cuarto informe de los esfuerzos empresariales en el marco de la agenda para 2030, que se centra en cuatro ejes y 123 acciones en los que se han enfocado en varios de los ODS. (El Periódico/Prensa Libre 18.11.22)