Remesas salvadoreñas crecieron $49.6 millones en julio

El envío de remesas familiares a El Salvador cerró con $691.2 millones en julio, unos $49.6 millones (7.7%) más que en julio de 2022. Además, es de las cifras más altas en lo que va del año, solo después de los $712.5 millones recibidos en marzo y de los $753.2 millones de mayo, según el Banco Central de Reserva (BCR). Las remesas familiares presentaron de enero a julio un acumulado de $4,711 millones, un crecimiento interanual de 5.6%. Al mismo mes del 2022, la suma fue de $4,461.8 millones. Estados Unidos permanece como el principal país de origen de las remesas (93.1 %), seguido de Canadá, España, Italia, Reino Unido y México. El informe económico del segundo trimestre de 2023 de la Universidad de El Salvador (UES) resalta que las expectativas de diferentes medidas migratorias en los Estados Unidos, podrían afectar esta fuente de liquidez primaria y básica. «Hasta junio, las remesas familiares representaron una fuente vital de liquidez para la economía salvadoreña, con un promedio mensual de $645 millones», señala el documento. En cuanto al número de operaciones realizadas para el envío de este dinero, fue de 14.4 millones, un 5 % superior a las realizadas en julio del año pasado. Según detalló el Banco Central de Reserva, el 28% de las remesas enviadas a los salvadoreños fueron con abono a cuenta, el 68.10% fue por retiro en ventanillas, un 2.50% en efectivo, 1.10% en billeteras digitales de criptomonedas y 0.20 % a través de recargas móviles. (eleconomista.net 24.08.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta