El saldo de tarjetas de crédito sube más de 30%

La Ley de Tarjetas de Crédito, decreto 2-2024, que fue publicada el 1 de marzo en el diario oficial entrará en vigencia seis meses después, y entidades como la Superintendencia de Bancos (SIB) y la Inspección General de Cooperativas (Ingecop) opinan sobre su contenido y la supervisión que realizan, aunque esta última menciona la necesidad de fortalecerse para efectos de la fiscalización en general. En ese contexto, la SIB informó a Prensa Libre que al 31 de diciembre de 2023, el saldo por tarjetas de crédito de los entes que supervisa llegó a Q40 mil 252.81 millones, mientras que la cantidad de tarjetas o financiamientos era de 3 millones 43 mil 168. De ese monto, según la clasificación por tipo de entidad, el saldo de las tarjetas manejadas por bancos llegó a Q30 mil 562.2 millones respecto del mismo plazo del 2022. El dato representa 2 millones 30 mil 518 financiamientos. Mientras que Q9 mil 690.6 millones corresponde a entidades especializadas en emisión y administración de tarjetas de crédito, que forman parte de grupos financieros, y representaban 1 millón 12 mil 650 créditos. Según los datos proporcionados por la SIB, la cantidad de financiamientos considerados son aquellos que reportan saldo. El boletín mensual de estadísticas a diciembre también refleja datos interanuales. En este caso, a diciembre del 2023 el saldo de tarjetas de créditos a cargo de bancos fue de Q30 mil 570 millones, un crecimiento de Q8 mil 352 millones, alrededor del 37%. Y el de los entes especializados llegó a Q9 mil 103.8 millones, es decir Q1 mil 534,80 millones más que representan un crecimiento de 20.3%. Comparando esas mismas estadísticas, los saldos a enero del 2024, la fecha más actualizada de esos reportes, siguen creciendo, ya que en bancos se reportan en Q30 mil 613.6 millones, con 31% más de forma interanual. Mientras que en otros entes, la cantidad llega a Q9 mil 323.1 millones, que representan 29% más. Por aparte, diversas cooperativas de ahorro y crédito también emiten tarjetas de crédito como parte de las herramientas que les permite el giro para el cual fueron autorizadas, y ahora fueron incluidas como emisoras o coemisoras en la nueva Ley de Tarjetas de Crédito, decreto 2-2024. Estas son supervisadas por la Inspección General de Cooperativas (Ingecop). (Prensa Libre 11.03.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta