Empornac busca US$300 millones para poder recibir buques Post-panamax en tres años

La Portuaria de Santo Tomás de Castilla saldrá en busca de US$ 300 millones para ampliar los cuatro atracaderos existentes, según confirmó a Prensa Libre José de la Peña, presidente de la Junta Directiva de la Empornac (Empresa Portuaria Nacional de Santo Tomás de Castilla). Con esta ampliación, se busca aumentar la profundidad de los muelles y atraer barcos con mayor calado, como los Post-Panamax. Los buques Post-Panamax son embarcaciones que superan las dimensiones máximas permitidas por las esclusas originales del Canal de Panamá, que eran aproximadamente 294 metros de eslora (largo), 32 metros de manga (ancho) y 12 metros de calado (profundidad). Antes de la ampliación del canal en 2016, estos buques no podían transitar por él. Con la expansión, se construyeron nuevas esclusas que permiten el paso de embarcaciones de mayor tamaño. Actualmente, el puerto se encuentra saturado, según Alejandro Toledo, presidente del Consejo de Usuarios de Transporte Internacional de Guatemala (Cutrigua). Waleska Sterkel, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala), afirmó que alrededor de 14 buques están en espera, ya que solo pueden atenderse cuatro barcos a la vez. Según Toledo, un día de atraso representa aproximadamente US$40 mil en pérdidas, solo en el costo operativo de una embarcación. Para él, esto podría resolverse con más inversión y la construcción de nuevos muelles. Por otro lado, De la Peña indicó que, en lugar de nuevos muelles, es necesario fortalecer los existentes. Sobre el proyecto de ampliación, señaló que se busca extender los cuatro atracaderos a 10 metros sobre el nivel del mar, con pilotes de entre 42 y 46 metros. Con esta ampliación, explicó, se logrará una profundidad de entre 13 y 16 metros, lo que permitirá recibir buques con un calado de hasta 12.5 metros, como los Post-Panamax. Para concretar estas ampliaciones, se estima un costo preliminar de alrededor de Q300 millones por cada atracadero, o US$300 millones por los cuatro, informó el presidente de Empornac. (PL 28.02.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta