Avanzan en la creación de una Ley General del Sistema Portuario Nacional
El viceministro de Transportes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Fernando Suriano, presento? los planes para la Ley General del Sistema Portuario Nacional durante una reunio?n con el Consejo Econo?mico y Social de Guatemala (CES). Esta iniciativa busca establecer un marco normativo integral para garantizar la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de los puertos guatemaltecos. La propuesta de ley responde a la falta de normativa clara que regule y promueva el desarrollo de los puertos en el pai?s. Actualmente, Guatemala enfrenta procesos de licitacio?n complejos, deficiencias en infraestructura y equipamiento tecnolo?gico, y un alto riesgo de perder competitividad portuaria en la regio?n. Beneficios de la Ley General del Sistema Portuario Nacional: Normativa clara y eficiente: Regular la actividad portuaria de manera efectiva, Atraccio?n de inversio?n: Modernizar puertos con inversio?n privada y pu?blico-privada, Mejora en la capacidad logi?stica: Fortalecer el flujo del comercio exterior, Fortalecimiento de la infraestructura: Mejorar el equipamiento portuario y Desarrollo de modelos de gobernanza: Implementar modelos eficientes para la gestio?n portuaria. El plan establece que la propuesta de ley sea presentada al Congreso de la Repu?blica como parte del Plan Nacional Integral de Desarrollo Portuario impulsado por el Gobierno. Con esta iniciativa, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda reafirma su compromiso con la modernizacio?n del sector portuario y el desarrollo econo?mico del pai?s. (DCA 28.02.25)