Nicaragua fija el nuevo salario mínimo promedio en $242.5 dólares

El nuevo salario mínimo en el sector de la construcción, establecimientos financieros y seguros será de 13,315,6 córdobas ($363.6); en el eléctrico, gas y agua, comercio, restaurante y hoteles, transporte y almacenamiento y comunicaciones 10,913.5 córdobas ($298); y en minas y canteras 10,686 córdobas ($291.8). En el sector pesca será de 9,047.2 córdobas ($247); en servicios comunales, sociales y personales 8,341.3 córdobas ($227.8); y en industria manufacturera 8,312.5 ($227). En el sector del Gobierno central y municipal el nuevo salario mínimo será de 7.419,52 córdobas (202,6 dólares); en micro y pequeña industria artesanal y turística nacional 6.268,83 córdobas (171,2 dólares); y en agropecuario o el campo 5.950 córdobas (162,5 dólares). El salario mínimo en el sector de zonas francas, que se discute en otra mesa de negociación, es de 9,359.46 córdobas ($255.5) desde el pasado primero de enero. El nuevo salario mínimo promedio solamente cubre un 42.3 % del costo de la canasta básica, según cifras oficiales. El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), que era la principal patronal gremial de Nicaragua y que no participa en la mesa del salario mínimo desde que estalló la crisis sociopolítica en Nicaragua en abril de 2018, fue disuelto en marzo de 2023 por el Gobierno que preside Daniel Ortega, Su lugar lo ocupa asociaciones de empresarios sandinistas. En Nicaragua, por ley, el salario mínimo se aplica a nueve sectores de la economía nacional y tiene que ajustarse cada seis meses, aunque en los dos últimos años el ajuste ha sido anual. (eleconomista.net 28.02.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta