Acuerdo con FMI fortalecerá las reservas de El Salvador, según Fitch

La agencia calificadora Fitch Ratings considera que el acuerdo que alcanzó El Salvador con el Fondo Monetario Internacional (FMI), más el financiamiento extra de organismos multilaterales producto de ese mismo acuerdo y un manejo adecuado del déficit “fortalecerán” las reservas del Banco Central de Reserva (BCR). La previsión de la agencia es que las reservas del BCR alcancen $4,400 millones este año, “lo que fortalecerá la capacidad de pago de la deuda a corto plazo”. “El 60% del programa se destinará a apoyo presupuestario, incluyendo la creación de depósitos en el banco central, mientras que el resto se asignará al banco central para aumentar las reservas internacionales netas”, dice un fragmento de una nota emitida por la agencia tras la aprobación del acuerdo. Fitch apuntó, además, que la liberación de los fondos por parte del FMI permitirá aumentar “cómodamente” las reservas de liquidez del sistema bancario del 11.5% hasta el 15% de los depósitos para finales del segundo semestre de 2026. El plan para echar a andar dicho incremento iniciará en abril de este año y culminará en mayo de 2026, según una normativa emitida por el BCR. La calificadora sostiene que esta subida “impulsará la estabilidad financiera». La reserva de liquidez de la banca es el principal componente de las reservas internacionales netas (RIN) que resguarda el BCR. En enero de este año, por ejemplo, las reservas internacionales netas de El Salvador llegaron a $3,434.2 millones, mientras que la reserva de liquidez, incluida dentro del primer indicador reportó $2,604.1 millones. En febrero de 2025, las RIN del país sumaron $3,506.1 millones, $72 millones más que en enero y $805.3 millones más que en febrero de 2024. (eleconomista.net 14.03.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta