Remesas acumulan ocho meses de crecimiento récord en El Salvador
El flujo de remesas familiares hacia El Salvador alcanzó los $6,535.2 millones entre enero y agosto de 2025, según reflejan los datos del Banco Central de Reserva (BCR). Esta cifra representa un incremento del 18.9 % respecto al mismo período del año anterior, cuando el país recibió $5,496.5 millones. Solo en agosto, la institución financiera registró el ingreso de $825 millones, $115 millones (16%) más que en agosto del año pasado, así agosto se mantiene entre los meses con mayor flujo en lo que va del año. Economistas salvadoreños han observado que las medidas de Estados Unidos, especialmente relacionadas con la migración y deportaciones, han provocado que algunos migrantes adelanten o aumenten el envío de remesas. Con la propuesta del impuesto sobre remesas que se enviarán a partir de 2026 (inicialmente del 5 %, luego reducido a 1 %), reportes internacionales, como el de Citi Research, han señalado que, aunque no se espera un choque fuerte, sí podría haber una desaceleración en el envío de remesas. La calificadora S&P Global ha considerado que el fuerte aumento de las remesas que han enviado los salvadoreños residentes en el exterior en 2025 “probablemente sea temporal y se deba a la incertidumbre de la comunidad salvadoreña en EUA sobre el nuevo impuesto del gobierno estadounidense a las remesas en efectivo y una política migratoria más estricta”. En El Salvador, las remesas provienen en su mayoría de Estados Unidos. Por ejemplo, del total de dinero, recibido durante los primeros ocho meses de 2025, el 92.5% ($6,042.8 millones), provino de envíos desde el país norteamericano. (eleconomista.net 23.09.25)