El Salvador: exportaciones de maquila registran más de dos años de contracción

Entre enero y agosto de 2025 las exportaciones de maquila sumaron $533.4 millones, lo que significa una reducción del 40.4% en comparación con el mismo período de 2022, cuando alcanzaron $895.2 millones, la cifra más alta registrada en los últimos años, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR). Al comparar los acumulados de los tres años anteriores entre enero y agosto, la contracción más drástica ocurrió en 2023, cuando las exportaciones bajaron a $714.2 millones, lo que significó una disminución interanual del 20.2%. En 2024 la tendencia negativa continuó, con una reducción del 17% respecto al año anterior, alcanzando los $593 millones. El resultado de hasta agosto de 2025 confirma que, aunque la caída fue más moderada, con 10.1% menos respecto a enero y agosto de 2024, el sector maquila no ha logrado recuperar el ritmo de exportación alcanzado en 2022. Las cifras de la entidad financiera también confirman que desde 2023, la tendencia es a la baja de manera anual, en 2023 fue del 23.1% y en 2024 del 11.7%. La maquila no se concentra únicamente en textiles, sino que hay un segmento importante de manufactura electrónica. El rubro de textil y confección lo conforman las prendas y complementos de vestir de punto, las prendas y complementos de vestir de no punto, textiles y los demás artículos confeccionados. Mientras que en el rubro de Otros productos, entran: los micros condensadores eléctricos, productos plásticos, bolsones y mochilas. Entre enero y agosto, el rubro de textil y confección sumó $343.4 millones, lo que significó una reducción de $46.2 millones, en relación con el mismo periodo de 2024. Los productos líderes fueron: los t-shirts y camisetas ($131.0 millones), suéteres ($60.1 millones) y calzoncillos ($40.6 millones). Mientras tanto, el rubro de Otros productos totalizó $190.1 millones, $13.4 millones menos a lo registrado entre enero y agosto del año pasado. Los condensadores eléctricos ($113.5 millones) e hilos y cables eléctricos ($43.1 millones), fueron los más exportados. (eleconomista.net 24.09.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta