China está dispuesta a elevar la asociación estratégica con México
La relación diplomática entre México y China sigue fortaleciéndose, con un notable impulso desde la firma de la Asociación Estratégica Integral en 2013. En este contexto, Tang Lingyun, subdirectora general del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, subrayó los logros alcanzados en los intercambios bilaterales y destacó el creciente papel de México en los mercados emergentes, así como su creciente influencia en América Latina. “China ha considerado siempre las relaciones sino-mexicanas desde una perspectiva estratégica a largo plazo, y estamos dispuestos a trabajar junto a México para llevar esta asociación estratégica integral a un nuevo nivel”, declaró Lingyun durante una conferencia de prensa sobre las políticas de China hacia América Latina y el Caribe. Lingyun destacó que, desde la firma de esta alianza, los intercambios de alto nivel entre ambos países han sido cruciales para profundizar los lazos y fomentar proyectos conjuntos que benefician a ambas naciones. Además, puntualizó que México es uno de los países latinoamericanos con los intercambios culturales más estrechos con el país asiático, resaltando la importancia de los vínculos en áreas tan diversas como la cultura y el comercio. En términos comerciales, la relación ha alcanzado cifras históricas. México ocupa la segunda posición como socio comercial de China en América Latina, mientras que China ocupa el mismo lugar para México a nivel global. En 2023, el comercio bilateral superó por primera vez los 100,000 millones de dólares, un incremento de más de 7,000 veces desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace más de 50 años. (eleconomista.com.mx 09.06.25)