Las presiones externas afectarán al país en 2026

Sergio Recinos, expresidente del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Junta Monetaria (JM), ofrece un análisis de la economía nacional, en el que destaca un entorno internacional marcado por una incertidumbre creciente. Si bien la economía crecerá por encima de su potencial anual, existe un escenario global que podría generar presiones hacia una desaceleración del crecimiento mundial, un aumento de la inflación global, vaivenes en los mercados financieros internacionales y tensiones derivadas de políticas arancelarias, expone Recinos. Como cita el reciente informe de Las perspectivas de la economía mundial del FMI de octubre, la economía mundial está cambiando, con sombrías perspectivas de crecimiento. Considero que ello va a influir en las perspectivas para el país, ya que el crecimiento de nuestros principales socios comerciales se está desacelerando. El Banco de Guatemala, de hecho, prevé una leve baja en el crecimiento para 2026 respecto de la estimación de cierre de 2025: de 4% para este año a 3.9% para el próximo año. Las principales alertas para el próximo año tienen que ver con la posibilidad de una interrupción de las cadenas globales de suministros, provenientes de las mayores medidas proteccionistas y los aranceles impuestos por los Estados Unidos de América a diversos países; el aumento en la incertidumbre económica, comercial y política, que podría conllevar una reducción en los niveles de consumo e inversión. Asimismo, la posibilidad de que aumenten las tensiones geopolíticas, que pueden inducir un aumento en el precio de los commodities (precio del petróleo, por ejemplo), lo que podría volver a generar presiones en la inflación mundial y, consecuentemente, mayores restricciones monetarias que podrían inducir más volatilidad en los mercados financieros internacionales. Recinos considera que los mayores riesgos podrían venir de las tensiones geopolíticas, que —como indiqué— conllevarían aumentos de precios, especialmente en los derivados del petróleo, lo cual aumentaría la inflación. (PL 03.11.25)

También te podría gustar...

Deja una respuesta