Etiquetado: Organización Internacional del Trabajo
Guatemala podría ser sancionada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) debido al incumplimiento de normas laborales internacionales relacionadas con el Convenio 87 de Libertad Sindical, con el establecimiento en el país de la...
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) decidió no establecer una comisión de encuesta en Guatemala por la queja en contra del Estado de incumplir derechos sindicales. La medida se oficializo ayer por el canciller...
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) decidió aplazar para el penúltimo mes del año la decisión sobre abrir una Comisión de Encuesta a Guatemala por sus incumplimientos en materia laboral. Esto ocurrió durante las...
En el mundo, hay 60 millones de trabajadores domésticos que no tienen cobertura social, cifra que equivale al 90 por ciento del total, dice un informe publicado ayer por la Organización Internacional del Trabajo...
La discusión sobre los pactos colectivos en el país llegó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la reunión de Consejo de Administración que inicia hoy en Ginebra, Suiza, en donde se discutirá...
Según reveló el informe de Mujeres en el trabajo: tendencias 2016, realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres en Guatemala aún ganan en promedio 77% de lo que devengan los hombres,...
La iniciativa de ley para regular la actividad de las trabajadoras domésticas está en análisis en la Comisión de Trabajo del Congreso de la República, informó ayer el diputado Ovidio Monzón, presidente de ese...
El sector privado empujará nuevas medidas laborales tras la derogación de los salarios diferenciados. Las primeras acciones irían ligadas a la aprobación del trabajo a tiempo parcial que va unido a la ratificación del...
La tasa de desempleo en América Latina y el Caribe se situará en 6.7% al finalizar el 2015, en comparación con el 6.2% del año pasado, y alcanzará el 6.9% en el 2016, según...
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pidió la firma del Protocolo contra el Trabajo Forzoso y así acabar con la esclavitud moderna, que sufren 21 millones de personas y genera ganancias anuales de $150...