La informalidad afecta más a las mujeres
Los niveles bajos de escolaridad y las dificultades para encontrar un empleo que les permita atender las actividades del hogar, hacen cuesta arriba el panorama laboral para las mujeres guatemaltecas. Según el estudio Perspectivas y realidades de las mujeres que trabajan en la economía informal, presentado por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), la mayor parte se dedica a actividades en el campo o son trabajadoras por cuenta propia. La economía informal es un tema que está en la agenda a partir de la propuesta de cobrar un monotributo de entre Q100 y Q150 mensuales que analiza el Ejecutivo, explicó Ileana Alamilla, investigadora a cargo del estudio. (El Periodico 20.02.14)