Fusiones redujeron cifra de bancos a menos de la mitad
El sistema bancario nacional no está exento de las consolidaciones que se han observado en el mundo. Según registros, desde 1999 al año pasado se operaron 19 fusiones de bancos las cuales significaron que de los 36 bancos con presencia hace tres quinquenios, desaparecieran 19 y sobrevivan 17 de ellos. Unas de las más recientes fusiones es la del Banco de América Central (BAC Credomatic) que absorbió al Banco Reformador (BANCOR). Anteriormente se registró la operación por la que el sudamericano Bancolombia compró 40.0% del Banco Agromercantil (BAM). Asimismo, la institución de capital hondureño Ficohsa hace dos años absorbió el Banco Americano. Entre las primeras alianzas que se reportaron en el país destaca la que realizó el desaparecido Banco del Café (Bancafé) que compró Multibanco y Banco Custatlán que se fusionó con Céntrica, ambas operaciones en 1999. Entre las fortalezas del sistema bancario nacional es que cuenta con un Banco Central desde 1945; brinda facilidad para banca de segundo piso y ha implementado la tecnología. No obstante, existen debilidades como la alta rotación de personal y pocas relaciones públicas financieras. (Siglo XXI 09.04.14)