Iniciativa de ley convertiría al país en una “zona franca”

El año pasado el Ejecutivo remitió al Congreso la Ley de Promoción de Inversión y Empleo (iniciativa 4644), con la cual se busca ampliar los beneficios otorgados a algunas empresas desde 1989 a través de la Ley de Zonas Francas (Decreto 65-89) y la Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila (Decreto 29-89). La iniciativa busca impulsar inversiones en “las zonas desfavorecidas” integradas por 21 departamentos, excepto el de Guatemala. La propuesta crea dos mecanismos: zonas de desarrollo económico y las unidades de desarrollo económico. La primera se constituye como agrupamiento de empresas dedicadas a la producción de bienes o servicios que operan bajo el régimen de zonas francas. La segunda es de entidades que operan bajo el régimen de admisión temporal, sin estar agrupadas en un área delimitada. La norma deja fuera 20 actividades económicas de los sectores tradicionales como petróleo, azúcar, ganadería, agricultura, café, banano, cardamomo, hule, entre otros. (Siglo XXI 14.04.14)

También te podría gustar...

Deja una respuesta