Q5 mil millones perdidos en fraudes bancarios y financieros
Los fraudes bancarios y financieros que han devenido de la quiebra de instituciones han tenido un costo de unos Q5 mil millones en los últimos 14 años. El monto incluye las pérdidas de las entidades reguladas, las no reguladas y las empresas fantasmas que han construido pirámides para cometer las estafas. Édgar Barquín, presidente del Banco de Guatemala (BANGUAT) y de la Junta Monetaria (JM), afirma que los únicos registros que se tienen son los aportes que se dieron como préstamos de reestructuración y de contingencia, y del Fondo de Protección al Ahorrante a los bancos Empresarial, Promotor y Metropolitano, en el 2001; Bancafé, en el 2006; y de Comercio, en el 2007. El aporte suma Q4,023.4 millones (US$517 millones), sin contar con el pago de los intereses y la recuperación de esos fondos, que avanza de manera lenta y en algunos casos la cartera manifestó que podrían ser irrecuperables. Se cree que esas estafas podrían superar el 2.0% del producto interno bruto, o sea, más de Q5 mil millones. Ese monto equivaldría en la actualidad al presupuesto del Ministerio de Gobernación de un año. (Prensa Libre 27.06.14)