ANACAFÉ y USAID firman convenio de cooperación
Debido a que Guatemala no cuenta con un sistema de monitoreo de enfermedades del café, la Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmaron un convenio para evitar pérdidas por la plaga. Con el convenio se ejecutará un proyecto que incluirá información y una base de datos para que los caficultores tomen medidas para prevenir las pérdidas en el cultivo. Durante la cosecha 2012-2013, que concluyó en septiembre último, la producción se redujo 15.0% comparada con la anterior, y cerró en 4.1 millones de quintales oro. La principal causa de las pérdidas fue la roya, pues en ese momento el 70.0% del parque cafetalero estaba afectado por la enfermedad. Para la cosecha 2013-2014 se espera que la producción sea de cuatro millones de quintales oro. (Prensa Libre/Siglo XXI/Diario de Centroamerica 16.07.14)