Persiste déficit de casas, afirman los constructores

Según Pelayo Llarena, presidente de la entidad que aglutina al sector constructor, el déficit habitacional se estima en más de 1.4 millones de unidades habitacionales. El empresario explica que hay dos tipos de falta de vivienda. El primero, cuantitativo, que se refiere a aquellas unidades familiares que carecen totalmente de un lugar para residir. En este aspecto, la CGC estima que existen cuando menos 400 mil familias en este caso. El segundo, cualitativo, que comprende a más o menos un millón de personas, que poseen una vivienda pero que esta no reúne las condiciones para ser habitada; es decir, no cuenta con los servicios necesarios, lo que la hace “no apta para la salud y tranquilidad de sus ocupantes”, resalta el empresario. “En 2013 construimos únicamente 22 mil viviendas; quiere decir que más de 50 mil hogares formados no tienen casa propia y no es por la oferta, porque hemos demostrado que si logramos vender más, construiremos más”, enfatiza el directivo al anticipar que esa brecha de residencias puede crecer en los próximos años. (Siglo XXI 24.10.14)

También te podría gustar...

Deja una respuesta