ONU critica salario diferenciados en Guatemala
Los relatores especiales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre pobreza extrema y derechos humanos, Phil Alston, y derecho a la alimentación, Hilal Elver, criticaron la decisión de Guatemala de introducir un salario mínimo diferenciado para promover la industria manufacturera. Ambos señalan que la decisión de fijar un salario específico para Estanzuela, Zacapa; San Agustín Acasaguastlán y Guastatoya, El Progreso, y Masagua, Escuintla, va en contra de las obligaciones internacionales de derechos humanos del país y debilita el compromiso internacional de propiciar el desarrollo sostenible en Guatemala. “Este salario mínimo cubre únicamente el 25% del costo de la canasta básica vital que necesita una familia guatemalteca. Con un ingreso tan bajo, los hogares que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad se verán en una situación precaria, sin posibilidad de asegurar un nivel de vida adecuado para los trabajadores y sus familias, comprometiendo seriamente su seguridad alimentaria y el acceso a una dieta adecuada”, expresó Elver. (Prensa Libre/Siglo XXI 18.02.15)