Faltan planes nacionales
Este 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, y si bien en el país hay proyectos aislados, no existen políticas nacionales para mejorar el uso de la energía y lograr ahorro, afirma el consultor Jorge García Chiu. A consideración de García Chiu, hace falta aprobar métodos para financiar el cambio de aparatos obsoletos, principalmente domésticos, como refrigeradores, televisores y otros, similar a lo que se logró hacer en México. Lorena Flores, vocera de Energuate, señaló que, en promedio el 40% del consumo eléctrico de cada hogar es por iluminación, pero pocas viviendas cuentan con focos ahorradores. Flores explicó que un análisis del consumo de los usuarios de Energuate, que cubre 19 departamentos del país, refleja que las bombillas de las casas permanecen encendidas seis horas diarias y que regularmente un hogar posee tres focos, por lo que el consumo es 54 kilovatios hora al mes. (Prensa Libre/Diario de Centroamerica 05.03.15)
