Lentos avances en tecnificación agrícola
Guatemala sigue siendo el país más agrícola de Centroamérica, lo que se debe, entre otras razones, a que más del 50% de la población vive en áreas rurales. Un estudio reciente del Central American Business Intelligence (CABI), centro de investigaciones con sede en el país, señala que la participación agropecuaria en el mercado laboral se ha reducido a lo largo de los años, al pasar de 40% en el 2002 a 31.9% en el 2014, una reducción de 8.4% en 12 años. Según los expertos consultados, el sector agrícola sigue siendo uno de los mayores empleadores, a lo que se suman las familias campesinas que viven del autoempleo. Honduras es el país que ocupa el mayor porcentaje de población en actividades agropecuarias, seguido de Guatemala. En menos escala están Costa Rica, con 13%, y Panamá, 17%. (Prensa Libre 20.04.15)