Mesa de turismo apoya certificación
La Mesa de Turismo de Salud y Bienestar de Guatemala, conformada por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), la Cámara de Turismo de Guatemala, la Asociación Guatemalteca de Exportadores y la Asociación de Turismo Médico promueven la acreditación de las entidades hospitalarias para dinamizar el turismo de salud. Brenda Zaldaña, jefa de Mercadeo del Inguat, explicó que este segmento ha cobrado auge y ahora son más las personas interesadas en realizarse tratamientos médicos y de bienestar en el país, especialmente por los precios accesibles, tecnología de punta y adecuada infraestructura, los cuales inciden positivamente en el desarrollo económico del país. La Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de Agexport, informó que, según un estudio, la capacidad de atención que tiene Guatemala es de mil 428 médicos, de los cuales el 82 por ciento son bilingües, además cuenta con 80 especialidades médicas, personal profesional y destinos ideales para la recuperación posoperatoria. En ese sentido, Zaldaña comentó que la inversión de un viaje a Guatemala, con fines de salud y bienestar es no menor a US $700 (Q5 mil 334) y que los tratamientos más frecuentes que se realicen los extranjeros en el país son oftalmológicos, odontológicos, ortopédicos, reproducción humana, bienestar y spa, entre otros. (Diario de Centro América/Prensa Libre 09.07.15)
