Materias primas a la baja sin impacto

Los temores sobre una caída en la economía china se han instaurado alrededor del mundo, pero Guatemala debe subir al barco de la inquietud por la contracción de la actividad industrial del país con la segunda economía más grande del mundo, y que ha hecho que las materias primas tomen una dirección de caída libre. Enrique Lacs, experto en comercio internacional, señala que del lado de las exportaciones e inversiones no se advierten implicaciones graves, porque el país está muy desconectado con China. “No estamos directamente afectados, pero en el efecto dominó sufriremos un coletazo. La magnitud del zarpazo es lo difícil de calcular”, indica. La analista independiente Reny Bake señala que la economía guatemalteca no exporta grandes volúmenes a China, por lo que los efectos no son tan severos. “Ni positivo ni negativo. Lo que debe preocupar al país son los temas locales, como la sequía, que tendrán un impacto el próximo año en el área rural”. Lacs explica que las alertas se encienden cuando en el panorama comercial se asoman socios del país, como México, Chile o Colombia. Según Lacs, la desaceleración china arrastra a nuestros socios debido a que no exportarán sus materias primas y perderán dinamismo. En el efecto colateral, una de las piezas que también “caerá” lleva inscrito el nombre Guatemala. (El Periódico 01.09.15)

También te podría gustar...

Deja una respuesta