México impide ingreso del camarón nacional
Varias granjas productoras de camarón en el litoral pacífico están en riesgo luego que autoridades mexicanas implementaron nuevas disposiciones para el ingreso de ese producto fresco a ese mercado. La medida para entrar requiere que cada embarque que despache a México cuente con un certificado de laboratorio de análisis fitosanitario, el cual tiene una duración de 72 horas —tres días— lo que implica la pérdida de este perecedero. La exportación de camarón y langosta hacia México suma US$3 millones 803.6 (Q29 millones) de enero a julio de este año, según las cifras del Banco de Guatemala. Eso quiero decir que en promedio mensual los productores de camarón venden US$543.3 millones. En el 2014, Guatemala despachó camarón y langosta por US$32.6 millones. Según el Ministerio de Economía (MINECO), el problema surgido es por la venta del camarón fresco (vivo) el cual es transformado en varias plantas manufactureras de Tapachula y Ciudad Hidalgo. (Prensa Libre 17.09.15)