Comienza cosecha de café con apuros
Los caficultores enfrentan con dificultades la temporada de cosecha 2015-2016. La negativa del Gobierno para facilitarles los recursos, los bajos precios del grano y el latente aumento de la roya son las principales razones. Para poder resembrar y actualizar el parque cafetero hay necesidad de recursos financieros. Para el 2016 están presupuestados Q30 millones para el fideicomiso del café, sin embargo, directivos de Anacafé reclaman que los fondos no son suficientes y el Banco de Desarrollo Rural tiene ya una demanda de US$34 millones. La roya persiste en 70% de los cultivos y el precio en la bolsa de Nueva York es bajo. El quintal de café oro para despacho en diciembre se cotizó a US$118. Si el caficultor no puede tener los niveles deseados de productividad migra a la ciudad o a Estados Unidos. Una de las soluciones que los agricultores encuentran para la crisis es impulsar el café orgánico y aunque la cosecha puede resultar más costosa, los beneficios adquiridos son mejores. El precio del quintal oro de café orgánico es pagado a más de US$90 por quintal. Es decir, a precios superiores a los US$200 por quintal. En el país el 2.6% del área total de siembras es de café orgánico y corresponde a seis mil productores. La demanda de este tipo de café registra un crecimiento importante en el mundo. El café representa el 90% de los productos orgánicos cultivados en Guatemala y el 5% de la demanda en Estados Unidos es cubierta por guatemaltecos. Se calcula que en el país hay 11 mil 648 productores orgánicos; sin embargo, solo 146 tienen certificados de calidad. (Prensa Libre 25.09.15)