Exportadores le apuestan a crear un millón de empleos

AGEXPORT propone fortalecer el trabajo público y privado para llegar a 2.6 millones de empleos en 2020. El país reduce su dependencia de Estados Unidos y diversifica el destino de sus exportaciones. En 1986 el 45.5 por ciento de los productos guatemaltecos tenían ese destino; el año pasado solo el 36 por ciento, según la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). Este año los precios de las materias primas impactaron el ingreso de divisas por envíos al extranjero, hubo una baja de uno por ciento al comparar de enero a agosto de 2014 y 2015. Previendo estos impactos, la estrategia del sector exportador ha sido la búsqueda de más mercados para sus envíos. “Si trabajamos en un solo mercado y resulta que disminuye sus compras, el efecto negativo se reciente. Se debe acceder a otros destinos para vender”, afirma la directora de competitividad, Fanny D. Estrada. De acuerdo al estudio “Si la promesa es empleo, las exportaciones son el camino”,  Guatemala tiene capacidad para crear un millón de empleos adicionales al llegar el año 2020 y generar US$22.9 millardos. (El Periódico 12.10.15)

También te podría gustar...

Deja una respuesta