Unicef sugiere 8.2% del PIB para la niñez

El Programa de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), analizaron el presupuesto 2016 destinado para la niñez y adolescencia. El Programa de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) propició un análisis del presupuesto de ingresos y gastos del Estado para 2016, según el cual solicita se destine 8.2% del producto interno bruto (PIB) para atender las necesidades de la niñez y adolescencia en salud, educación, seguridad y acceso a servicios básicos. El análisis preliminar del presupuesto que conoce la Comisión de Finanzas del Congreso refleja que contiene asignaciones que ascienden al 3.3% del PIB. Según Jonathan Menkos, director ejecutivo del ICEFI, esto se verá reflejado en una notoria disminución en el presupuesto que el Ministerio de Educación destina a los ciclos básicos, diversificado y extraescolar, donde la cobertura ya es escasa. Agregó que en el caso de salud, se prevé una disminución presupuestaria de Q117 millones, y en el Programa de Atención a la Desnutrición Crónica será de Q232 millones, lo cual afecta a más de la mitad de la población menor de 5 años. En el caso de programas de atención y prevención de la violencia, se estima una disminución de Q75 millones. (Siglo 21 30.15.15)

También te podría gustar...

Deja una respuesta