Europa se vuelve más competitiva en el mercado de los vinos

Con la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial con Centroamérica sus vinos entran ahora con arancel cero. El mercado de los vinos en Guatemala crece cada año y tiene en Chile un claro dominador que controla casi el 40 por ciento de la demanda. Pero con la entrada en vigencia de Acuerdo de Asociación (AdA) entre Europa y Centroamérica, parece que los vinos europeos seguirán ganando peso. Además del arancel que debían pagar hasta hace dos años, el costo de producción de los vinos del otro lado del océano tienen un costo de producción más alto por pertenecer a un segmento de calidad superior, según informó la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, segundo país que más vino vende a Guatemala. Pero con la entrada en vigor del AdA el arancel pasa a ser cero, lo que permite que los vinos europeos puedan bajar sus precios y comercialmente se encuentren a un nivel más adecuado para una parte de la población que antes no podía acceder a ellos, explica Marc Legouy, consejero económico y comercial de la Embajada de Francia. En 2010, Guatemala importó US$6.8 millones en vino, cifras que en 2014 llegaron a US$10.9 millones. De estas últimas cifras Chile vendió US$4.2 millones, seguido por España con US$3.1 millones. Ya lejos aparecen otros países como Italia con US$871 mil o Francia y Argentina con cifras alrededor de los US$600 mil. (El Periódico 28.11.15)

También te podría gustar...

Deja una respuesta